La cultura Maya inscribió en su texto sagrado -conocido como Popol Vuh- las etapas de la creación del cosmos. Por supuesto, primero fue la naturaleza: la tierra, el agua, los ríos, el cielo…. Pero ¿quién los disfrutaría? Los dioses celebraron un Consejo donde introdujeron los animales: algunos pequeños, otros grandes, algunos con plumas otros con pelos, y así... Le siguió un hombre de barro, que apenas hablaba y no podía mantenerse en pie. Intentaron luego con un hombre de madera que pudo caminar y multiplicarse, pero que carecía de alma. Fue castigado con la extinción. Rayando el alba, los dioses tomaron maíz y lo hicieron hombre. Este fue quien habló y caminó y amó y creó. En esta tradición hablar de creación es hablar de arte. Crear: ver cómo de un punto -elemento primario de la pintura- se desprende una línea. Veloz como un rayo, siguiendo una fuerza superior, toda la tensión acumulada allí se desplaza en múltiples direcciones. Desde el llano, el hombre en su libre albedrío dibuja las curvas y las rectas con las que trazar el camino de la vida.
Y si hablamos de vida, hablamos también de sexo y erotismo, algo que el santiagueño Abate sabe retratar con trazos a veces sutiles, a veces perturbadores. Y desde ahí dialoga con los personajes de Sánchez, Koch y Cambronero que nos sugieren que la sensualidad y el dolor pueden darse en forma simultánea. Don Leonardo Iramain, con un solo trazo, ilumina un semblante que serpentea hasta convertirse en su propia firma. Con su frescura habitual, Porta Villafañe combina el pasado, presente y futuro de nuestro país a través de una inconfundible figura, con pintadas callejeras y todo. Molina, Colque y Quipildor retratan las tristezas y alegrías de la vida, fusionando dibujo música y naturaleza. Avellaneda, Salas y Anuncio Iramain quitan el velo a la realidad para exhibir las miserias de la anomia y la desesperación, en fin: la angustia del hombre moderno. Ríos, Kelly Romero y Lazarte no se quedan atrás y juegan con la duplicidad humana, revelando el animal que quizás todos llevamos dentro, en claro contraste con el clasicismo y naturalismo que trasuntan las obras de Zárate, Mecha Romero y Quiroga. Por último, nos preguntamos: en las obras de Belo, Villafañe y Cubría, ¿es el espectador quien mira al cuadro o el cuadro al espectador? En síntesis, la selección de obras que hoy podemos disfrutar pone a dialogar estos valiosos artistas de la región recordándonos que el hombre de maíz se encuentra aquí, celebrando la creación. (*)
Rodrigo Campos Alvo
San Miguel de Tucumán, 25 de abril de 2022
(*) Texto del catálogo de la muestra Horacio Abate dialoga con dibujos de la Colección Villafañe. La misma puede visitarse del 03 al 30/06/22
en el Museo-Casa-Taller Villa Sur Art, ciudad de Aguilares, Provincia de
Tucumán.
LOS ARTISTAS Y SUS OBRAS
Horacio Abate (Santiago del Estero)

Marcos Avellaneda (Bs. As.)

Alicia Belo (Córdoba)

Nery Cambronero (Salta)

Froilán Colque (Jujuy)

Alberto Cubría (Córdoba)

Anuncio Iramain (Tucumán)

Leonardo Iramain (Tucumán)

Roberto Koch (Tucumán)

Marcelo Lazarte (Tucumán)

Pedro Molina (La Rioja)

Silvia Porta Villafañe (Tucumán)

Mario Quipildor (Tucumán)

Víctor Quiroga (Tucumán)

Pablo Iván Ríos (Tucumán)

Kelly Romero (Tucumán)

Mercedes Romero (Tucumán)

Sixto Aurelio Salas (Tucumán)

Juan Manuel Sánchez (Bs. As.)
Julio Villafañe (Tucumán)

Carlos Hipólito Zárate (Córdoba)
Que maravilloso acierto el de los dioses la creación del hombre de maíz, el que pudo caminar mirar y amar y que con ese poder a su vez dió continuidad a la creación.
ResponderEliminarSilvia Porta