Cuentos de la Dinastía Tang (1962)
AA.VV. (China, 618-907)
- GÉNERO: Narrativa china
- EDITORIAL: Capricornio
- LUGAR DE EDICIÓN: Argentina
- AÑO: 1965
- PÁGINAS: 111
- ORIGINAL EN FRANCÉS: Contes de la Dynastie des Tangs, Editions en langues etrageres / Pekin 1962
- TRADUCCIÓN: Bernardo Kordon
Resulta difícil no adentrarse en la lectura de este viejo ejemplar, sin rememorar casi en forma inmediata la "Antología de la literatura fantástica" de Borges, Bioy y Silvina Ocampo. Y no es porque el sueño de la mariposa de Chuang Tzu se encuentre en la selección de estos cuentos de la Dinastía Tang (618-907 D.C.), sino porque se advierte ese espíritu tan oriental que desmarcándose de lo absurdo consigue a la vez que una bella joven se transforme en ave, que una fortuna se multiplique cuanto más se gaste, que un palacio esté en una nube, en una cueva o en el fondo de un lago. En fin, que lo sobrenatural sea tan cotidiano como sus personajes: labriegos, esclavas, eunucos, guerreros borrachos y jóvenes licenciosos. Referir los autores antologados no nos representa mayor conocimiento, pero vale la pena rescatar sus nombres como singulares cronistas de tradiciones orales de su época: Li Fou-Yen (autor de El derrochador y el alquimista), Li Tchao-wei (autor de "La hija del Rey Dragón", y Siué Tiao (autor de "La incomparable Wu-Chuang") entre varios. La dinastía Tang (618-907), fue la edad de oro de la poesía y el cuento de la vieja civilización china. Tal como lo remarca el traductor Bernardo Kordon en su prólogo / contratapa: "Estos cuentos... nos prueban fehacientemente la universalidad del arte y la universalidad del hombre".
No hay comentarios:
Publicar un comentario