22 abril 2020

Odysseas Elytis - Variaciones sobre un rayo de sol (1943)

 

VARIACIONES SOBRE UN RAYO DE SOL

SEGUNDA PARTE

 

I. Rojo

La boca que es demonio voz de cráter

alimento de la amapola      sangre del dolor

que es gran alcaravea de la primavera

Tu boca habla con cuatrocientas rosas

golpea los árboles mece la tierra entera

vierte en el cuerpo el primer escalofrío.

Aroma significativo del dedo      mi pasión se desborda

mi ojo abierto se duele entre las espinas

no es la fuente que anhela las aves de dos pechos

tanto como el zumbido de la avispa en las caderas

      desnudas.

Denme la cicatriz     los hechizos del amaranto

 de la joven hilandera

el decir “adiós”     “regreso”     “te daré”

lo beberán las grutas de la salud a la salud del sol

el mundo será o la pérdida o el viaje de ida y vuelta                               

aquí la sábana en el viento allá el rostro en el infinito.

Fuete     tulipán     mejilla de la preocupación

entraña fresca del fuego

lanzaré a Mayo al aire     lo estrecharé en mis brazos

le pegaré a Mayo     lo haré pedazos.

 

1943



Odysseas Elytis (cuyo apellido verdadero es Alepoudelis) era descendiente de una antigua familia de Lesbos y nació en Iraklión, Creta, al igual que el novelista Kazantzakis, pero 28 años más tarde, en 1911. En Atenas empezó la carrera de Leyes y, desde 1936, se dedicó a la poesía y también a la pintura. Vivió dos temporadas en París (1948-1952 y 1969-1972), donde realizó estudios filológicos en la Sorbona y entabló amistad con los más destacados poetas y pintores. Viajó por los principales países de Europa, por Estados Unidos y la Unión Soviética. Tradujo al griego a Lautréamont, Eluard, Brecht, Ungaretti y García Lorca. En 1979 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Murió en Atenas, el 18 de marzo de 1996 debido a un infarto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario