24 abril 2020

Rosario Castellanos - El otro (1959)

El otro

¿Por qué decir nombres de dioses, astros

espumas de un océano invisible,

polen de los jardines más remotos?

Si nos duele la vida, si cada día llega

desgarrando la entraña, si cada noche cae

convulsa, asesinada.

Si nos duele el dolor en alguien, en un hombre

al que no conocemos, pero está

presente a todas horas y es la víctima

y el enemigo y el amor y todo

lo que nos falta para ser enteros.

Nunca digas que es tuya la tiniebla,

no te bebas de un sorbo la alegría.

Mira a tu alrededor: hay otro, siempre hay otro.

Lo que él respira es lo que a ti te asfixia,

lo que come es tu hambre.

Muere con la mitad más pura de tu muerte.

En “Al pie de la letra”, 1959


 



Rosario Castellanos (México DF, 1925 – Tel Aviv, 1974). Escritora y diplomática oriunda de México y fallecida trágicamente en Israel el 7 de agosto de 1974, con sólo 49 años de edad. Su infancia transcurrió en el estado de Chiapas, hecho que se percibe en sus obras tanto a nivel estilístico como por el universo en el que se sitúan. Desde esa época pudo observar a la sociedad mexicana desde el punto de vista del poder adquisitivo; esto le permitió advertir lo dura que resultaba la vida de los pueblos aborígenes, causando en ella un hondo impacto. Con respecto a su formación académica, estudió Filosofía y Letras en la UNAM obteniendo una maestría. Más tarde una beca le permitió perfeccionar sus estudios en España. Además de dedicarse a la actividad literaria, ejerció la enseñanza, profesión que la llevó a varias universidades tanto nacionales como norteamericanas. Practicó con gran éxito todos los géneros literarios, destacando especialmente en el cultivo de la poesía, habiéndose convertido en una de las más importantes representantes de México en el último siglo.

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario