12 mayo 2020

León Benarós - Ruidos nocturnos (1964)

RUIDOS NOCTURNOS

Tristes maderas, vidrios o sufrientes herrajes,

anillos, foscas piedras, caracoles marinos,

lamentan en la noche sus contrarios destinos

y buscan sus orígenes, extraños y salvajes.

 

Entonces suben himnos ocultos, homenajes

donde los mares lloran. Y sollozan los pinos

por humilladas mesas y estantes anodinos,

cruelmente separados de troncos y ramajes.

 

Y un motín de murmullos eleva sus clamores

de sospechosos y altos, graves aparadores,

y de crujientes cómodas y muebles taciturnos.

 

Y con el alba tímida, súbitamente callan.

Y de nuevo en las sombras, en su lamento estallan,

y la palabra inician con los ruidos nocturnos.

 

(En El río de los años”, 1964)


 

León Benarós (Villa Mercedes, 1915 – Bs. As, 2012) fue un poeta, historiador, abogado, folklorista, crítico de arte y pintor argentino. Nacido en el seno de una familia sefaradí procedente de Marruecos, estudió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo en 1942 su título de abogado y en 1952 fue designado Profesor de Historia del Arte. Fue también pintor, y delicado dibujante de la flora nacional.  Verdadero apasionado de la música nativa, como letrista tiene alrededor de 250 obras registradas en Sadaic. Su canción más difundida es la zamba “La tempranera”, con música del Maestro Carlos Guastavino.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario