21 junio 2020

Isabel Pérez Montalbán - Clases sociales (1997)

Clases sociales

Con seis años, mi padre trabajaba

de primavera a primavera.

De sol a sol cuidaba de animales.

El capataz lo ataba de una cuerda

para que no se perdiera en las zanjas,

en las ramas de olivo, en los arroyos,

en la escarcha invernal de los barrancos.

Ya cuando oscurecía, sin esfuerzo,

tiraba de él, lo regresaba níveo,

amoratado, con temblores

y ampollas en las manos,

y alguna enredadera de abandono

en las paredes quebradizas

de sus pulmones rosas

y su pequeño corazón.

Pero su señorito, que era bueno,

con sus botas de piel y sus guantes de lluvia,

una vez lo llevó, en coche de caballos,

al médico. Le falla la memoria

del viaje: lo sacaron del cortijo sin pulso,

tenía más de cuarenta de fiebre

y había estado a punto de morirse,

con seis años, mi padre, de aquella pulmonía.

Con seis años, mi padre.

1997


 

 

Isabel Pérez Montalbán (Córdoba, España, 1964) es una destacada poeta española, cuya obra ha sido considerada por los críticos como iniciadora de la poesía de la conciencia, una poética que se opone al sistema capitalista desde la crítica contemporánea, la memoria histórica y el compromiso. Pérez Montalbán ha obtenido, a lo largo de su trayectoria poética, diversos éxitos en Festivales literarios tales como el Premio Ciudad de Málaga de Literatura Joven 1992, con “No es precisa la muerte”. El Premio Barcarola 1995 por “Puente levadizo”. Premio Leonor 2000 (“Los muertos nómadas”). Actualmente es una de las voces más destacadas y con mayor personalidad de la poesía en España.


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario