El poeta
¿Llamas
a esto trabajo?
A
esta vida sin preocupaciones:
Robar
a otro, melodías
Y, distraídamente, hacerlas tus canciones.
Deslizar
en tu poema
El
feliz scherzo de alguien más,
Y
jurar en campos luminosos
Que tu corazón gime al compás.
Luego
escuchar al bosque
De
quietos pinos en tinieblas,
Hasta
que al fin se levanta
Una gruesa cortina de niebla.
Yo
robo y robo, a diestra y siniestra
Desvergonzadamente,
Un
poco a esta vida traviesa,
Y sobre todo a la noche silente.
Komarovo, verano de 1959
(Traducción de Rodrigo Campos Alvo a partir de la versión inglesa de Lenore Mayhew y William McNaughton, y la francesa de Jean-Louis Backès)
Le poète
Tu penses que
c’est un travail ?
Mais c’est
l’insouciance de la vie.
Prendre quelque
chose à la musique
Puis, en riant,
le donner comme sien.
Loger dans de
certains vers
Le joyeux
scherzo de quelqu’un,
Jurer que son
pauvre cœur
Pleure parmi
l’éclat des champs.
Écouter ensuite
la forêt,
Les pins, qui
semblent se taire,
Jusqu’à ce que
partout s’élève
Le rideau épais
du brouillard.
Je prends à
droite et à gauche
Et même, sans me
sentir coupable,
Quelque chose à
la vie retorse,
Et tout, au
silence de la nuit.
Anna Akhmatova (1889-1966) – Requiem – Poème sans héros
et autres poèmes (Poésie/Gallimard, 2007) – Traduit du russe par Jean-Louis
Backès
The poet
You call this
work?
This carefree
life:
To steal from
music
And in fun
make it your own.
To slip into
your poem
Someone ‘s
happy scherzo,
And in fields
flooded with light
Swear your
lost heart groans.
And then to
steal
From the
forest,
From quiet
pines
Circled by
mist.
I steal and
steal, right and left
And without
shame,
A little from
this impish life
And
everything from silence and the night.
Anna Akhmatova (1889-1966) – Poem Without a Hero: And
Selected Poems (Oberlin College, 1989) – Translated by Lenore Mayhew and
William McNaughton.
Anna Ajmátova
(Odessa, 1889 – Moscú, 1966), fue una destacada poeta rusa y una de las figuras más representativas
de la poesía acmeísta, corriente literaria surgida en oposición al simbolismo
ruso. Fue una de las candidatas al Premio Nobel de Literatura en 1962, sin
conseguirlo finalmente. En 1964, en honor a su 75° cumpleaños, se publicaron
nuevas recopilaciones de sus versos. Ese mismo año recibió el Premio
Internacional de Poesía y en 1965 fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Oxford. Su trabajo fue
condenado y censurado por las autoridades soviéticas, a pesar de lo cual eligió
no emigrar de su país. Sus temas perennes incluyen meditaciones sobre el tiempo
y la memoria, y las dificultades de vivir bajo la guerra y la revolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario