12 julio 2020

Carlos Pellicer - Yo nací joven (1969)

Yo nací joven

Esto lo saben los árboles más viejos

y las nubes que empiezan a formarse.

Sigue lloviendo,

pero la tierra está tranquila

y el viento se ha refugiado

en las alas de un pájaro serpiente.

Por mi ventana veo tanto cielo

que mis ojos se van y a veces no regresan.

Yo veo y oigo y huelo y toco y paladeo.

Y esto me ocurre como al agua natural

que nadie ve.

Estoy perdiéndome sin horizonte,

y cuando me tropiezo con el tiempo,

creo que la muerte tiene tanta vida

como yo en ese instante.

Madrugada del 8 de noviembre de 1969



Carlos Pellicer Cámara (Villahermosa, 1899 - Ciudad de México, 1977) es considerado el poeta mexicano de más amplio registro y mayor intensidad de la primera mitad del siglo XX. Abrevó en la fuente de las corrientes de vanguardia y las asimiló en una obra original y consistente. Integrante del círculo de creadores formado en torno a la revista Contemporáneos (Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Gilberto Owen, Bernardo Ortiz de Montellano), a diferencia de ellos no se inclinó por una poesía metafísica, centrada en la conciencia. Carlos Pellicer se interesó más bien en la exuberancia del paisaje natural y los elementos que lo integran (el aire, el viento, el fuego). De ahí que la crítica no considere racionalista su poesía, sino más bien un canto que celebra el mundo. Sus palabras quieren reordenar la creación. Pellicer ve el mundo con otros ojos y al hacerlo modifica la poesía mexicana. Su obra, toda una poesía con su pluralidad de géneros, se resuelve en una luminosa metáfora, en una interminable alabanza del mundo: Pellicer es el mismo de principio a fin.

 


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario