Dicho a ciegas
Di si eran éstas las
palabras
Míralas bien
Córtalas con cuidado
Y vamos a guardarlas
Sepultadas debajo de la casa
Tesoro rescatado
Devuelto al culto
Palabras guarecidas
Mantenidas en vida
Que de secreto se alimentan
Reverenciadas en su catacumba
Ocultas mientras dure afuera
la locura lasciva del
lenguaje
Para sólo sacarlas
Cuando pisemos el silencio soberano
En la omnisciente noche de la afasia
Y antes de que la clave se nos borre
Mirarlas un instante en su esplendor
Carne verbal viviente en el silencio
Inmaculadas concepciones
Rompedoras del círculo vicioso
Otra vez mediadoras
Para que se hagan mutuos mediadores
Dos que dicen tú y yo
Antes de que la noche del amor los borre
Mas todo está fundado si al borrarse se hablan.
(En “Terceto”, 1972)
Tomás Segovia (Valencia, 1927 - Ciudad de México, 2011) fue un escritor, poeta y ensayista español,
naturalizado mexicano. El escritor se trasladó a México en 1944, donde estudió
en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Segovia se dedicó además de la
poesía, al teatro, el ensayo, la narrativa y la traducción, así como al cine y
la difusión cultural. Fuera del ámbito de sus trabajos estrictamente
literarios, es ampliamente reconocida su traducción de los "Escritos"
de Jacques Lacan, producto de una extensa colaboración con el notable
psicoanalista francés que le permitió tomar difíciles decisiones para su tarea.
A lo largo de su carrera recibió importantes galardones como el Xavier
Villaurrutia en 1972, el Magda Donato en 1974, el Alfonso X de Traducción en 1984,
el Octavio Paz en 2000, el Juan Rulfo en 2005, y el Federico García Lorca en
2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario