03 julio 2020

Octavio Paz - Decir, hacer (1976-1988)


Decir, hacer
A Roman Jakobson

Entre lo que veo y digo,
Entre lo que digo y callo,
Entre lo que callo y sueño,
Entre lo que sueño y olvido.
La poesía.

Se desliza entre el sí y el no:
dice lo que callo,
calla lo que digo,
sueña lo que olvido.

No es un decir: es un hacer.
Es un hacer que es un decir.
La poesía se dice y se oye: es real.
Y apenas digo es real, se disipa.

¿Así es más real?
Idea palpable, palabra impalpable:
la poesía va y viene
entre lo que es y lo que no es.

Teje reflejos y los desteje.
La poesía siembra ojos en las páginas
siembra palabras en los ojos.
Los ojos hablan, las palabras miran
las miradas piensan.

Oír los pensamientos,
ver lo que decimos
tocar el cuerpo de la idea.
Los ojos se cierran
las palabras se abren.

(En “Árbol adentro”, obra poética 1976-1988)


Octavio Paz Lozano (Ciudad de México, 1914 – 1998) es uno de los más agudos e innovadores poetas en lengua castellana en el siglo XX. Dotado de una sólida cultura, lector voraz y atento, supo encontrar su voz propia en la poesía mexicana y española en el turbulento siglo XX. Transitó por el posmodernismo, bebió de las vanguardias, absorbió de la posmodernidad, con el propósito de buscar su propio camino literario, cosa que alcanzó con creces. Su poesía se distingue por la originalidad lírica, la exploración formal y temática y la indagación reflexiva sobre temas existenciales y filosóficos, como el paso del tiempo, el sentido de la vida, a significación del amor, los misterios naturales y esotéricos, etc. La recepción del Premio Cervantes en 1981 y el Premio Nobel en 1990 acredita su extraordinaria calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario